-Política unificadora egipcia
-Inicio de los mitos religiosos creacionistas
En el siglo III A.C. un sacerdote egipcio Manetón agrupa la larga línea de faraones desde Menes hasta su tiempo cronológico en 30 dinastías, un sistema todavía en uso hoy en día. Él optó por comenzar su historia oficial con el rey denominado "Meni" (o Menes en griego) que se cree que habría unido los dos reinos de alto y bajo Egipto (alrededor de 3200 a.c).la transición a un Estado unificado realmente ocurrió gradualmente aunque los escritores egipcios antiguos podrían hacernos creer lo contrario, y no habiendo ningún registro comtemporaneo de Menes. Algunos estudiosos ahora creen que el mítica Menes puede haber sido realmente el Faraón Narmer, quien es representado vistiendo ajuares reales en la paleta de Narmer ,ceremonia que representa un acto simbólico de unificación.

En el período dinástico temprano unos 3150 A.C, el primero de los faraones dinásticos que consolidado su control sobre el bajo Egipto mediante el establecimiento de una capital en Menfis, desde donde podría controlar la fuerza de trabajo y la agricultura de la región del fertil delta, así como también las rutas del comercio hacia el Levante(Este). El creciente poder y riqueza de los faraones durante el período dinástica temprano se reflejó en sus tumbas reales las mastabas ,estructuras de culto mortuorio en Abidos, que se usaban para celebrar al Faraón deidificado después de su muerte. La institución fuerte del Reino desarrollado por los faraones sirvió para legitimar el control sobre la tierra, mano de obra y recursos que son esenciales para la supervivencia y crecimiento de la antigua civilización egipcia.En el milenio III a. C. surgen en Egipto más de treinta ciudades, a lo largo del valle y el delta del Nilo.
Política unificadora egipcia

Adopción por parte del faraón de simbolismos del Norte y del Sur.
Celebraciones simbólicas de la unificación, atestiguadas en el reinado de Aha.
Alianzas matrimoniales
Construcción de templos en el Bajo Egipto.
Asimilación de estilos arquitectónicos del Norte y del Sur, especialmente en las tumbas reales.
Manetón fue un sacerdote e historiador egipcio de expresión griega. Nació en Sebennitos (actualmente Samannud) en el siglo III a. C.).Manetón utilizó las Listas Reales egipcias para estructurar su Historia. Existían precedentes de esta disposición en Egipto y algunos se han preservado hasta hoy. Josefo afirma que utilizó una "tradición oral anónima" y "mitos y leyendas", lo cual es perfectamente plausible para la época. En algunos casos, Manetón intentó sincronizar la historia egipcia con la griega.Según Manetón, la capital del Imperio durante este tiempo fue Tinis, o Tis, de donde proviene el nombre Tinita, aunque no hay vestigios arqueológicos que lo corroboren. En esta época gobernaron sólo dos linajes de reyes, denominados primera y segunda dinastía; los primeros faraones se consideran los unficadores de Egipto.

Menes reinó 62 años según Julio Africano, o 60 años según Heródoto y Sincelo. Aunque en la versión armenia de Eusebio de Cesarea le asignan 30 años de reinado.
Menes era rey del Alto Egipto, posible sucesor de Hr skr, Horus Escorpión. Conquistó el Bajo Egipto (delta del Nilo) e instauró su capital en Ineb Hedy "Muralla blanca", la futura Menfis. Avanzó con su ejército más allá de las fronteras de su reino (Eusebio de Cesarea). Pereció arrollado por un hipopótamo (según Julio Africano). El triunfo de la primera unificación del Antiguo Egipto quedó registrado alegóricamente en la denominada Paleta de Narmer, según Gardiner.
Menfis fue la capital del Imperio Antiguo de Egipto y del nomo I del Bajo Egipto. Estaba situada al sur del delta del río Nilo, en la región que se encuentra entre el Bajo y el Alto Egipto. Fundada alrededor del 3050 a. C. por el primer faraón de Egipto, Menes, las ruinas de la ciudad se encuentran 19 km al sur de El Cairo, en la ribera occidental del Nilo. El dios local fue Ptah.
Durante gran parte de la historia egipcia, Menfis fue la ciudad más importante del país y el centro económico del reino, capital indiscutible desde la dinastía I a la VIII, resurgiendo durante el reinado de Ramsés II y Merenptah. Cuando otras ciudades como Tebas, Pi-Ramsés, Tanis o Sais ostentaban la capitalidad, seguía siendo denominada Balanza de las Dos Tierras, el más importante centro del país.
Inicio de los mitos religiosos creacionistas
En esta época los dioses locales de las ciudades y centros religiosos comenzaron a tomar importancia nacional, muchas veces mediante el llamado sincretismo o asimilación de dioses y cultos de distintos origen. Uno de los casos más relevantes es el de Osiris, un dios benefactor relacionado con la fertilidad, el comercio y, sobre todo, la vida después de la muerte, originario de la ciudad bajo-egipcia de Busiris, que fue asimilado un dios de características similares de la ciudad alto-egipcia de Abidos, ciudad que consolidó su autoridad como centro religioso y funerario (allí eran enterrados los faraones), más aún al adoptarse a Osiris y a su hijo Horus dentro del simbolismo de la realeza.

-Leer más sobre la cultura del Antiguo Egipto
- Antiguo Egipto-civilización egipcia
- Periodo Predinastico Egipto
- Periodo Arcaico Egipto
- Imperio antiguo de Egipto
- Primer Período Intermedio de Egipto
- El Imperio Medio de Egipto
- Segundo Periodo Intermedio de Egipto
- El Imperio Nuevo de Egipto
- Tercer Periodo Intermedio Egipto
- El Periodo Tardío de Egipto
- Organización social de Egipto
- Organización política de Egipto
Muy bueno se que es mucho pedir pero si hubieran preguntas sobre el tema seria casi perfecto :D.
ResponderEliminarMuchas gracias por la informacion.