El periodo Predinastico de Egipto (anterior a año 3100 a. C.) tradicionalmente es el período entre el temprano Neolítico y principios de monarquía faraónica que comienzo con el rey Narmer. Sin embargo, las fechas de la época predinastica se definieron en primer lugar antes de excavación arqueológica generalizada de Egipto.
En el período paleolítico tardio, el clima árido de África del Norte se hacía cada vez más caliente y seco, obligando a las poblaciones de la zona a concentrarse a lo largo del Valle del Nilo, y desde entonces cazadores-recolectores nómades comenzaron a habitar en la región durante el Pleistoceno alrededor de 1,8 millones de años, el Nilo ha sido la fuente de salvación de Egipto. La fértil llanura del Nilo que se inundaba periodicamente, dio a los seres humanos la oportunidad de desarrollar una economía agrícola asentada y una sociedad cada vez más sofisticada y centralizada que se convirtió en una piedra angular en la historia de la civilización humana.

Alrededor del año 5500 A.C, las pequeñas tribus que vivian en el valle del Nilo habrian desarrollado una serie de culturas especializadas en las labores agricolas y ganaderas ,pero tambien en las artes como la alfareria demostrando firme control en la cría de animales y agricultura e identificable por su cerámica y objetos personales, tales como peines, brazaletes,pulseras. La mayor de estas culturas tempranas en el Alto Egipto, el Badariense, era conocido por su cerámica de alta calidad, herramientas de piedras y su uso de cobre.
Badariense es la denominación de una cultura del periodo neolítico que surge en el Alto Egipto en torno a 4400 a. C., hasta 3800 a. C. y cuyo nombre tomó de los arcaicos asentamientos y necrópolis de El-Badari, en las inmediaciones de Asiut, en la margen derecha del del río Nilo.
Es considerada la más importante cultura prehistórica del Alto Egipto y fue origen de los que posteriormente colonizarán todo Egipto.
En Egipto del Sur, la cultura Naqada, similar a la Badariense, comenzó a expandirse a lo largo del Nilo alrededor del año 4000 A.C.. En el periodo de los Naqada , predinastico egipcio se comenzo a importar obsidiana de Etiopía, utilizado para formar cuchillas y otros objetos de hojuelas. Por un período de aproximadamente 1000 años, la cultura de Naqada desarrollo o agrupo a las comunidades agrícolas pequeñas en una civilización poderosa cuyos dirigentes estaban en completo control de las personas y recursos del valle del Nilo. Crea un centro de poder en Hieracómpolis, y más tarde en Abidos.

La cultura de Naqada fabrico una diversidad de bienes materiales, refleja de su creciente poder y riqueza de la elite, que incluían la cerámica pintada de alta calidad, jarrones decorativos de piedra , joyas de oro,lapislázuli y Marfil. También desarrollaron una esmalte ceramico conocido como loza que fue utilizado tambien en el período romano para decorar tazas, amuletos y figuras. Durante la última fase de egipto predinastico, la cultura de Naqada comenzó a utilizar símbolos escritos que eventualmente podrían haber evolucionado hacia un sistema completo de jeroglíficos para escribir el idioma antiguo egipcio
Naqada o Nagada, es el nombre que recibe una cultura de la época predinástica del Antiguo Egipto, que se data de ca. 4000 a 3000 a. C.

En Naqada, las primeras excavaciones fueron realizadas por Flinders Petrie, James Quibell del University College de Londres, y John Garstang de la Universidad de Liverpool. En éstas encontraron evidencias de una cultura que eclosionó hacia el 3800 a. C. y que tuvo una continuidad cultural durante prácticamente un milenio, llegando hasta Nubia (Hemamein)
Hieracómpolis fue la capital del III nomo del Alto Egipto. Nombre egipcio: Nejen "fortaleza". Nombre griego: Hieracómpolis. Nombre árabe: Kom el-Ahmar "montículo rojo"
Desde el periodo Predinástico fue capital del Alto Egipto y de ella partió Narmer para lograr la unificación de las Dos Tierras
Abidos es el nombre griego de la capital del nomo VIII del Alto Egipto, también denominado nomo Tinita por los griegos. Abidos fue una de las ciudades más influyentes del Alto Egipto, con importancia política desde la dinastía XIX.
-Leer más sobre la cultura del Antiguo Egipto
- Antiguo Egipto-civilización egipcia
- Periodo Predinastico Egipto
- Periodo Arcaico Egipto
- Imperio antiguo de Egipto
- Primer Período Intermedio de Egipto
- El Imperio Medio de Egipto
- Segundo Periodo Intermedio de Egipto
- El Imperio Nuevo de Egipto
- Tercer Periodo Intermedio Egipto
- El Periodo Tardío de Egipto
- Organización social de Egipto
- Organización política de Egipto