Cambises II ( persa: کمبوجیه, muerto en 521 a. C.) era el hijo de Ciro II el grande (559 -530 a.c), fundador del Imperio persa aqueménida y de la primera dinastía. Tras la conquista de Ciro II del Cercano oriente y del Asia Central, Cambises II expandió aún más su imperio en Egipto durante el periodo tardío de Egipto. Sus fuerzas invadieron el Reino de Kush (ubicado en lo que ahora es la República del Sudán)
Persia fue un Antiguo país de Medio Oriente, al este de Mesopotamia, se origino en el actual territorio de Iran desde elcual se expandio
Origen de la dinastia persa aqueménida
La dinastia aquemenida fue una dinastía que gobernó el Imperio persa, fundada por Ciro II el Grande, tras vencer al último rey medo (550 a. C.) y extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia. Sus sucesores Cambises II y Darío I el Grande continuaron su obra, y éste último reorganizó el imperio en satrapías, alcanzando el cénit de su poder. Sin embargo, los sucesivos fracasos al intentar someter a las ciudades griegas (Guerras Médicas) en la primera mitad del siglo V a. C., debilitaron el imperio, y aún lo harían más las tendencias secesionistas de algunas provincias, hasta que la conquista de Alejandro Magno (331 a. C.) puso fin al imperio aqueménida.
Reinado de Ciro II el Grande y su sucesion de Cambises II

Sin embargo, la autoridad del joven rey no es aceptado en general, y en los primeros años de su reinado tuvo que enfrentar numerosas rebeliones. . Al parecer, fue su hermano menor Esmerdis muy popular con el pueblo, mientras que Cambises II no lo era
Campaña militar expansionista del Imperio Persa

Desde Egipto, Cambises planificó la conquista de los reinos nubios de Napata y Meroe, ubicados en el actual Sudán, pero su ejército fue incapaz de atravesar el desierto nubio, sufriendo elevadas pérdidas que le obligaron a retirarse
Mientras Cambises llevaba a cabo estas tentativas de expansión por África, en Persia un mago llamado Gaumata se hizo pasar por el hermano de Cambises, Esmerdis, que el rey había ordenado matar previamente y en secreto, ante el temor de que se rebelase contra él tras partir hacia Egipto. De esta forma Gaumata consiguió el apoyo del pueblo, tras dictar varias medidas favorables, por lo que Cambises decidió emprender el retorno a Persia y castigar al usurpador.
Muerte de Cambises II y sucesión

Debido al gobierno despótico de Cambises y a su larga estancia en Egipto, el pueblo entero (persas, medos y el resto de las naciones del imperio) reconoció al usurpador, especialmente cuando éste autorizó la bajada de los impuestos durante tres años (Heródoto, III. 68).
Una vez al corriente de estos hechos, Cambises emprendió la marcha desde Egipto contra el usurpador, pero comprobando finalmente que no podría vencer la revuelta, acabó suicidándose en la primavera del año 521 a. C. Mientras que Heródoto y Ctesias afirman que su muerte se debió a un accidente. Heródoto narra que Cambises murió en Ecbatana de Siria, la actual Hama (3.64); Flavio Josefo señala que su muerte se produjo en Damasco (Antigüedades, xi. 2. 2); mientras que Ctesias aboga por la ciudad de Babilonia, algo difícilmente posible.
Según nos cuenta el propio Darío, el verdadero nombre del usurpador era Gaumata, un sacerdote mago de Media
Nadie se atrevió a alzarse contra Gaumata, excepto Darío, quien, con la ayuda de algunos nobles y, según proclamó en la Inscripción de Behistún, de Ahura Mazda, trató de recuperar el trono para la dinastía aqueménida. Tal como indica una inscripción posterior de Darío encontrada en Susa, tanto su padre Histaspes como su abuelo Arsames vivían aún en el momento de la usurpación de Gaumata, si bien fue Darío quien por edad heredó los derechos aqueménidas al trono persa, proclamando que había sido señalado como futuro rey mediante la hipomancia, la adivinación por los caballos.Dario con ayuda sorprendió y asesinó al usurpador en una fortaleza de Nisaya, en Media (octubre del 521 a. C.). Tras la muerte del mago, Darío contrajo matrimonio con Atosa, viuda del falso Esmerdis e hija de Ciro II el Grande