Antecedentes de la Tercera Guerra Púnica
Con la derrota en la Primera Guerra Púnica, Cartago había perdido parte de Sicilia que había ganado laboriosamente y que mantuvo durante las guerras griegas - púnicas . Los romanos invadieron en 258 a. C la isla de Córcega y Cerdeña durante la revuelta de los mercenarios que había contratado Cartago para luchar contra los romanos. Es así como Cartago derrotada, tuvo también que contener las revueltas en su imperio y firmar el tratado de Paz
Luego de concluido el primer conflicto entre romanos y cartagineses la ciudad de Cartago obtuvo rentables conquistas en Hispánica (península Ibérica) que habían apoyado financieramente tanto para el pago de indemnizaciones tras la Primera Guerra Púnica, y tanto para entablar una guerra con Roma en la península itálica. Durante la Segunda Guerra Púnica las aventuras del general cartaginés Aníbal, cuyas hazañas fueron la base para el mantenimiento de la Segunda Guerra Púnica, pero que terminaron en fracaso cuando los romanos invadieron las ciudades de Hispanía y Cartago obligando a los cartagineses a firmar la paz.
Las Guerras Púnicas
Articulo principal: Historia de las Guerras Púnicas
- Primera Guerra Púnica ( 264 a.c -241 a. c.) Leer más...

- Segunda Guerra Púnica (218 a.c - 201 a. c) Leer más...

Desarrollo de la Tercera Guerra Púnica
Aunque las dos partes estaban en paz desde el final de la Segunda Guerra Púnica, Roma no podía permanecer apacible con el rival, porque incluso con todos los embargos e impuestos que el tratado de Paz que habían impuesto los romanos a los cartagineses en la última guerra (Segunda guerra Púnica), Cartago había superado todas las la adversidad y volvía a prosperar.
Ante esto, Roma no podía permitir que su viejo rival volviese a resurgir, y a continuación, utilizo una artimaña de uso frecuente en la antigüedad. Como Cartago estaba prohibido hacer la guerra contra cualquier pueblo, sin el consentimiento del Senado romano , según el Tratado de Paz, Roma envío ordenes en secreto a sus nuevos aliados, los numidias, en África para atacar el territorio cartaginés y provocar un enfrentamiento.

Durante tres años, los Cartaginés pidieron al Senado romano que se les otorgue el derecho de defensa, pero siempre eran ignorados por los romanos, esto desemboco el conflicto cuando los Cartigeneses finalmente decidieron defenderse a sí mismos, y así se creó el pretexto que Roma necesitaba para atacar a Cartago. Luego, en el año 149 A.C. legiones romanos atacaron y sitiaron la ciudad de Cartago.
La caída de Cartago: Destrucción total

Después de la batalla, la poderosa Cartago, fue destruida y convertida en ruinas con sólo un botín de aproximadamente 50.000 sobrevivientes, la mayoría mujeres y niños que fueron vendidos en los mercados de esclavos . El odio de los romanos era tan grande, al viejo rival, que según la leyenda, después de la caída de la ciudad, fue totalmente destruida y su terreno salado para que nada creciese en ella.
La tarea fue tan bien ejecutada que, aún hoy los arqueólogos no saben la ubicación exacta de la ciudad. La Cartago que aparece en los mapas romanos después de las Guerras Púnicas es una ciudad fundada por Roma como una colonia.
4 comentarios:
muy buena descripción y resumen de la guerra punica
gracias por tomarse el tiempo de redactar esto y por ahorrárnoslo a nosotros (=
Buenisimo ,muy buena historia y redaccion ,gracias por la increible aportacion.
muy buena la historia, graciias me ayudo bastante en mi tarea
Publicar un comentario