Antecedentes de la Sexta Cruzada
Tras el fracaso de la Quinta Cruzada, el emperador Federico II de Hohenstaufen firmo el Tratado de San Germano (1225), y se comprometia a llevar una cruzada hacia Tierra Santa, pero por razones políticas había retrasado en varias ocasiones el inicio de su cruzada a Jerusalem. Pero cuando en el año 1227, debido a una enfermedad, se vio obligado a posponer la cruz una vez más, fue excomulgado por El Papa Gregorio IX. Sin embargo, al año siguiente, Federico fue a Jerusalén, mientras que el Papa lo llamó "Anticristo. Esta cruzada fue la única pacífica que tuvo exito.
Por último, en el verano de 1228, después de muchas dudas, finalmente, Federico II decidio emprender la cruzada para liberarse de la excomunión que el Papa le había otorgado, el emperador germano era defensor del diálogo con el musulmanes, religión que tanto lo fascinaba, por eso prefirio hablar en lugar de luchar. Al mismo tiempo, el Papa proclamó otra cruzada, esta vez en contra de Federico II , y así arrebatarles las posesiones de este emperador en la Península Itálica.
El acuerdo diplomatico entre Federico II de Alemania y el sultan al-Kamil

El 18 de marzo 1229 Federico II de Alemania recibió la corona de Rey de Jerusalén con motivo del matrimonio que él tenia con Isabel II de Brienne, a pesar de la oposición del clero local y casi todos los señores feudales. Esta coronación formal no era auténtica, ya que Federico II marcado por un excomunión, lo cual no le permitia participar en ceremonias religiosas.
Consecuencias de la Sexta cruzada
El Tratado de paz fue una demostración de apertura y tolerancia de Federico II hacia los árabes y el Islam. El Sultán al-Kamil también tuvo motivos políticos para negociar con los cristianos, ya qué estaba preparando una campaña contra su hermano al-mu'azzam de Damasco y no quería ser perturbado por las iniciativas de los cruzados.
El Tratado fue de importancia mundial, ya que hubo un compromiso entre los intereses de Oriente y de Occidente. Entre sus consecuencias, se produjo un enorme aumento de los intercambios culturales y comerciales entre el levante y el poniente. Sin embargo, solo podría mantenerse siempre y cuando el sultan al-Kamil permaneciera con vida y Federico II fuera capaz de ejercer su influencia en el Reino de Jerusalén. Los descendientes de estos lideres causaron un contraste entre mundo cristiano y el mundo islámico.
El emperador Federico II se mantuvo durante algunos meses en Tierra Santa, intentando, sin éxito, poner orden a la situación del reino de Jerusalem. La relación con el papado, sin embargo, no mejoró mucho, el Papa estaba decepcionado por la efímera victoria y una Jerusalem a merced de los musulmanes desmilitarizada sin paredes e indefendible, el Papa también se sentía decepcionado por la solucion diplomatica de Federico II, pero la razón quizás más importante fue el resentimiento del Papa por el nuevo éxito de aquel emperador que amenazaba su supremacia en la region de Italia
La Sexta Cruzada fue un éxito: Jerusalén es una vez más cristiana y Federico II demostró que los estados cruzados se podrían mantener por otros medios que no sean militares. Esta estrategia diplomática se reanudaria a partir de entonces, especialmente durante Cruzadas 1239.
Pero esta cruzada dejó atrás muchos problemas sin resolver, las fortificaciones de Jerusalén no se reconstruyeron, y la ciudad estaría a merced de los musulamanes, luego de la culminacion de la tregua de 30 años acordada. Luego de la partida de Federico II y el fin de la tregua entre cruzados y musulmanes , el Reino de Jerusalem sería reconquistaba por las fuerzas islamicas en 1244.
Todas las Cruzadas emprendidas para recuperar Tierra Santa "Jerusalem"
La Tercera Cruzada : 1189 - 1192 (llamada tambien la Cruzada de los Reyes) |