Martín Lutero: Ingreso a la vida religiosa

Corrupción y lujo desmedido de la Iglesia de Roma
Lutero prosiguió su formación en la Universidad de Wittenberg y recibió la protección del vicario general de los agustinos de Alemania, Johann von Staupitz, que lo envió a Roma (1510), para tratar asuntos de la orden agustina. Martín Lutero al llegar a Roma tuvo una conmoción chocante al ver la frivolidad de la curia romana. Luego de doctorarse en Teología, en Wittenberg (1512), dio inicio a las ideas de la Reforma Protestante en el contexto de la Venta de Indulgencias de los pecados emprendida por el Papa León X para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro.
Inicio de la Reforma Protestante: 95 Tesis contra la venta de indulgencias
El inicio de la Reforma Protestante se produjo cuando Martín Lutero publico en la puerta de la Iglesia de Wittenberg sus 95 tesis contra la venta de la indulgencia de los pecados en el año 1517, en estas denunciaba los abusos cometidos en la propagación de la doctrina católica, también criticaba las deformaciones de la vida eclesiástica y el mercantilismo en las Venta de Indulgencias para los pecados, esto iniciaría la ruptura con las autoridades de Roma.
Martín Lutero y los Príncipes Protestantes de Alemania

Dieta de Worms: Excomulgación y exilio de Martín Lutero
El emperador alemán Carlos V ( a la vez también Carlos I de España) en un intento de controlar la controversia y evitar las revueltas de los príncipes protestantes alemanes de su imperio, convoco a un reunión para que presentaran y defendieran sus ideas religiosas en la ciudad de Worms (Dieta de Worms), en esta nueva reunión donde estuvo Martín Lutero en persona, el emperador alemán Carlos V, príncipes protestantes y representantes de la Iglesia Católica, se pidió nuevamente la retracción de sus ideas, pero Martín Lutero reafirmo su posición ante el apoyo y presencia de los príncipes protestantes.

Origen del termino Protestante
Martín Lutero en su largo exilio en el Castillo de Wartbur emprendió la traducción de la biblia al idioma alemán, dando base a la doctrina luterana. Lutero rechazo el celibato, abandono el habito de monge y se caso con una ex-monja Catalina von Bora (1525). En la segunda Dieta de Espira (1529), se aprobó un decreto que aumentaba la presión de los estados católicos alemanes contra el reformador y sus seguidores. La protesta contra esta situación creo el termino o denominación de Protestantes y del Protestantismo o demás movimientos reformadores que se esparcirían en toda la Europa en los años siguientes, como en Suiza con Ulrico Zuinglio, quien se oponía principalmente al tema de los sacramentos (1529), Melanchthon escribiría la Confesión de Augsburgo (1530), una declaración de fé del luteranismo sobre la gracia de su señor.
Principales doctrinas del Luteranismo:
a) Justificación de la salvación solo por la fé.
b) El acceso del sacerdocio a todos los fieles (sacerdocio universal)
c) Rechazo de los sacramentos, excepto del Bautismo y la eucaristía como símbolos de la ultima cena de Jesucristo.
d) Condenación al culto a los santos y la valorización de la misa
e) Rechazo a la autoridad papal y a la jerarquía de la Iglesia Católica.
f) La negación de que el hombre sea libre para practicar el bien o el mal
g) La abolición de la jerarquía y del celibato
h) La instauración de pastores como ministros de las iglesias luteranas
I) El acceso de las mujeres al ministerio
Además de estos principios religiosos Juan Calvino agrego la doctrina de la predestinación (el hombre nace predestinado para la salvación o la condenación), que es la diferencia esencial entre luteranos y calvinistas.
Paz de Augsburgo: Tolerancia Religiosa
En el año 1555, se produce en la ciudad de Augsburgo la Paz de Augsburgo, este fue un tratado firmado entre Carlos V de Alemania y las príncipes protestantes de la Liga de Esmalcalda en el cual se establecía la tolerancia religiosa a los luteranos en el Sacro Imperio Romano Germánico (Imperio Alemán). De acuerdo con la política de cuius regio, eius religio (la religión del rey, sera la religión de su pueblo), es decir podrían elegir ser Católicos o Luteranos y la religión que escogiesen los príncipes seria aquella a que los súbditos deberían convertirse. Las divisiones religiosas creadas en la Paz de Augsburgo dejarían la región alemana políticamente fragmentada hasta el siglo XIX.
Martín Lutero y la Masacre de Campesinos en Alemania

"Contra los asesinos y ladrones campesinos, en esto mojo mi pluma en sangre". , y "llamo a los príncipes a matar a los ofensivos campesinos como perros rabiosos, a apuñalarlos, a estrangularlos y destruirlos como mejor puedan y así recibirán los príncipes la promesa del cielo."
Últimos días de Martín Lutero
Martín Lutero antes de retirarse de la organización protestante para reasumir la cátedra en Wittenberg (1531-1545), paso la dirección del movimiento reformador a Melanchthon. Él concluyo la traducción completa de la biblia al alemán (1534), que juntamente con sus colecciones himnos y salmos, desempeñaron un papel fundamental en el apogeo del uso de la lengua alemana y no la latina, Martín Lutero murió en su ciudad natal, Eisleben, el 18 de febrero del año 1546.
Es un absurdo prurito pensar que Martín Lutero haya apoyado con sus letras tal masacre... es como pensar que Socrates no tomó la cicuta a pesar de sostener que era preferible padecer un mal que cometerlo, así las cosas, socrates muere por sus ideales y Martín obró en consecuencia con su fe.
ResponderEliminarEl escrito de Lutero ordenando matar campecinos está aquí:
ResponderEliminarhttp://inep.org/content/view/1739/1/
Quizá usted haya idealizado la figura de Lutero, pero de que mandó a matar campesinos, lo hizo.
Mando a matar campesinos por temor a perder el apoyo de la nobleza... analicen el contexto en el cual Lutero se encontraba no se trata de idealizarlo solo de pensar un poco
ResponderEliminarEste personaje histórico Martín lutero fue un hombre muy valiente al rebelarse contra la iglesia católica se aprende mucho de este hombre
ResponderEliminar